You can replace this text by going to "Layout" and then "Page Elements" section. Edit " About "

Con la tecnología de Blogger.

Ads 468x60px

About Me

Esmeralda García
Ver todo mi perfil

viernes, 6 de junio de 2014

4.8 Comercio electrónico.




Definición

  • 1.    Consiste en realizar a través de internet u otras redes informáticas todo o parte del proceso de la compra-venta de productos o servicios, desde el pedido hasta la puesta de estos a disposición del cliente y el pago de su precio. El pago puede realizarse por cualquiera de los medios tradicionales: contra reembolsos, mediante transferencia bancaria, cargo en cuenta o giro postal y también mediante tarjeta de crédito.
  • 2.    Se define comercio electrónico como cualquier actividad que involucre a empresas que interactúan y hacen negocios por medios electrónicos, con clientes, entre empresas, o con el gobierno. Incluyendo el pedido y el pago electrónico de bienes y servicios.

Ventajas del comercio electrónico


La Web ofrece a los proveedores la oportunidad de relacionarse con un mercado totalmente interactivo, donde las transacciones, transferencias, inventarios y recolección de datos, entre otras actividades, pueden realizarse en línea. Esto permite que las empresas puedan incrementar su eficiencia, disminuyendo el tiempo de estas operaciones; automatizar los procesos de administración; acelerar la entrega de productos y mejorar la distribución.
Entre otras ventajas, el comercio electrónico también permite que los consumidores cuenten con una plataforma de compra durante las 24 horas del día, y las empresas se introduzcan en un mercado focalizado, a la medida de las necesidades de los clientes, al tiempo que disminuyen sus costos. Esta modalidad le brinda la oportunidad a las organizaciones de llegar a aquellos mercados geográficamente inalcanzables, de una manera rápida y eficaz, y de entrar en un nuevo segmento de consumidores.

Clasificación de comercio electrónico

Según bienes o servicios que se comercializan:

•Comercio electrónico indirecto: consiste en adquirir bienes tangibles que necesitan luego ser enviados físicamente usando canales tradicionales de distribución. Ejemplo: libros, mercancía, etc.
•Comercio electrónico directo: en este caso, el pedido, el pago y el envío de los bienes son intangibles, o sea, se producen vía on-line. Ejemplo: software, música, etc.

Según las partes que hacen la transacción:

•Empresa-Empresa: ejemplo: una empresa realiza pedidos de materia prima a sus proveedores por Internet.

•Empresa-Consumidor: se refiere a una empresa que vende sus productos o servicios a través de Internet. Ejemplo: indumentaria, discos.

•Gobierno-Ciudadano: más que negocios propiamente dicho se refiere a trámites o impuestos por Internet.

•Gobierno-Empresa: en los países como Estados Unidos, las transacciones y disposiciones entre éstos se hacen vía Internet.

•Consumidor-Consumidor: esto se conoce como subastas por Internet, donde el consumidor ofrece a otro, sin mediar con una empresa, bienes y servicios.

•Se efectivizan más rápidamente las transacciones.

•Su aplicación hoy en día está al alcance de pequeñas y medianas empresas, ya que puede utilizarse la infraestructura informática existente.

•Su aplicación requiere cambios de cultura organizacional.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

 

Blogger news

Blogroll

About

Esperando que nuestra información les sea de mucha utilidad.