Definición
1.
El teletrabajo, o trabajo a distancia, permite trabajar en un lugar diferente a
la oficina. Es una de las medidas de la Administración de la demanda de
transporte. La utilización de los nuevos medios informáticos permite mejor
comunicaciones de forma remota, lo que permite trabajar de forma no presencial.
2.
El trabajo a distancia o teletrabajo, se vuelto muy popular en
los últimos años. Teletrabajar implica que la persona no necesita moverse de su
escritorio y se puede hace el trabajo desde su casa.
Ventajas del Teletrabajo
1. Autonomía. Ser uno "su propio jefe". Los
teletrabajadores desempeñarán sus funciones sin moverse de casa disponiendo y
organizando su tiempo, con lo que podrán realizarse en otros campos, (familiar,
aficiones, relaciones...). También es posible el desarrollo de la actividad
profesional en otros lugares, no necesariamente el hogar.
2. Las empresas consideran que este sistema conlleva un
ahorro de costos y espacio.
3. Ahorro de tiempo y dinero en desplazamientos.
4. Menor contaminación ambiental.
Desventajas del Teletrabajo
1. Necesidad de grandes dosis de autodisciplina, el
teletrabajador deberá orientar su actividad hacia la prestación efectiva de
servicios, por los que aquellos que carezcan de poder de auto organización o
autodisciplina tendrán una gran desventaja competitiva.
2. Problemas de tipo psicológico o relacional, ya que puede
producir sensación de aislamiento en el teletrabajador.
3. Dificultad para motivar a los trabajadores a distancia y
hacerles partícipes de los objetivos de la compañía lo que puede llevar a que
ésta pierda parte de su fuerza corporativa.
Entre
las principales tendencias en el panorama laboral de los próximos años está
tener un mayor número de colaboradores a larga distancia, y una herramientas
que apoyará dicho desarrollo en las empresas es la implementación del vídeo. La
empresa Alestra destaca que de acuerdo con diversos analistas, el teletrabajo o
trabajo a distancia aumentó 75 por ciento de 2005 a la fecha, y se prevé que en
los próximos tres años la cuota de empleados que se comunicará a través de
conferencias en video alcance los 200 millones.
Refiere
que en México esta tendencia se reforzará por la distancia que hay entre los
sitios de trabajo y el hogar, lo cual complica los traslados; así como el
creciente número de compañías con presencia en diversas ciudades del mundo, lo
que implica tener que viajar. Asimismo, señala, las personas que combinan sus
labores tanto en casa como en la oficina llegan a trabajar en promedio siete
horas más a la semana, además de que reducen su estrés generado por el tráfico,
considerado como principal causante de dicha enfermedad, e incrementan su
eficiencia y desempeño.
Explica
que incluso una compañía puede ahorrar más de 10 mil dólares al permitir a un
empleado trabajar medio tiempo desde el hogar, y las nuevas tecnologías le
permitirían realizar conferencias cara a cara, con cualquier persona y desde
cualquier lugar.
La
firma de innovación y tecnología menciona que actualmente se realizan 28 por
ciento de videoconferencias entre distintas compañías y el resto entre la
propia empresa, con una duración promedio de 60 a 75 minutos y con tres
participantes por sesión. Por lo que los beneficios son contundentes, pues generan
comunicación eficiente sin importar la ubicación geográfica, reduce los costos
de desplazamiento, optimiza el tiempo de los empleados, acelera la toma de
decisiones y mejora la productividad de las empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario